Servicios para adaptar nuestras ciudades.
Juntos, devolvamos la vida a los suelos, los edificios y los barrios.
Descubre cómo acompañamos tus proyectos, desde la plantación hasta el plan de gestión y la estrategia de biodiversidad.
Acompañamiento y Asesoría
Acompañamiento y asesoría en desarrollo sostenible – Biodiversidad y espacios verdes en entornos urbanos
Acompañamos a empresas, autoridades públicas, centros educativos, instituciones y actores inmobiliarios en la integración de la naturaleza y la biodiversidad en sus proyectos urbanos. Nuestro objetivo: repensar los espacios exteriores para hacerlos más duraderos, verdes y resilientes frente al cambio climático.
Nuestra experiencia nos permite diseñar o mejorar espacios verdes que respondan a ambiciones ecológicas. También ofrecemos apoyo estratégico para diversos procesos de certificación o informes, como:
Red Natura (Natagora), QHSE, ISO 14001, B-Corp, CSRD, Planes Climáticos Locales, Objetivos Europeos 2030/2050, entre otros.
Apoyamos la recogida, estructuración y puesta en valor de los datos vinculados a zonas verdes, gestión ecológica, biodiversidad o servicios ecosistémicos aportados por sus instalaciones.
- Plan de gestión
- Inventario
- Análisis de suelo
- Asesoramiento / recomendaciones
- Apoyo en la implementación de recomendaciones
- Seguimiento del impacto de las acciones implementadas
¿Para quién?
Vegetación urbana
Vegetación urbana – Entre soluciones naturales e innovación urbana
Ofrecemos soluciones adaptadas al contexto urbano, donde revegetar el suelo resulta cada vez más complejo. Por eso, los muros vegetales y el mobiliario urbano abren nuevas perspectivas y un enfoque renovado del urbanismo.
- Muros vegetales
- Vegetalización del mobiliario urbano: farolas, paradas de autobús…
- Cubiertas verdes
- Pavimentos filtrantes
- Y otras soluciones innovadoras, low-tech y a medida
Nuestros socios
Para ofrecerle las soluciones más innovadoras y adecuadas, colaboramos con otros agentes europeos para crear este ecosistema de soluciones complementarias de reverdecimiento urbano.
Fomentamos la biodiversidad en nuestro entorno urbano
Somos una empresa innovadora que combina la plantación y la tecnología para llevar la biodiversidad a nuestras ciudades y limpiar el aire.
Fomentamos la plantación sostenible en lugares estratégicos utilizando nuestros Living Walls, LivingPillars™ y Micro Forests para ayudar a formar corredores de biodiversidad a través de nuestras ciudades.
Señalización y creación de lugares para nuestros insectos y pájaros, limpieza del aire para los habitantes de nuestras ciudades.
Como horticultores, estamos orgullosos de nuestros logros en la lucha contra el cambio climático.
Con su ayuda podemos marcar la diferencia colaborando, inspirando y compartiendo nuestros conocimientos y nuestra pasión para devolver la vida a las ciudades.
Terapia Urbana es una spin-off de la Universidad de Sevilla, fundada en 2010 por un grupo de investigadores en naturación urbana. Nuestro equipo está compuesto actualmente por doctores agrónomos, arquitectos, arquitectos paisajistas y diseñadores, altamente especializados en arquitectura sostenible, fitotecnia, paisajismo sostenible e ingeniería hidráulica. Contamos con más de 38.000 m² de jardines verticales realizados con éxito en más de 25 mercados internacionales.
Nuestro objetivo es recuperar el espacio perdido por la vegetación en edificios y ciudades mediante soluciones basadas en la naturaleza. Con ello, buscamos mejorar la calidad de vida de las personas, favoreciendo el desarrollo urbano sostenible. Nos comprometemos con la excelencia en los resultados a largo plazo de todos nuestros proyectos, ofreciendo asistencia integral, desde el diseño inicial hasta la fase de mantenimiento.
Hemos desarrollado nuestro propio sistema llamado Fytotextile®, un sistema profesional de alto rendimiento para la construcción de jardines verticales, con garantía y calidad certificadas. Como fabricantes, diseñamos y adaptamos nuestros sistemas a los requisitos de cada proyecto. Producimos y comercializamos sistemas personalizados para la instalación de fachadas ajardinadas, implementando mejoras continuas para responder a un mercado en constante evolución.
El sistema Fytotextile® para jardines verticales se fabrica en Sevilla (España), bajo estrictos controles de calidad. Su producción industrializada nos permite ofrecer un sistema profesional con altas prestaciones tecnológicas para fachadas ajardinadas. El sistema cuenta con certificados que garantizan todas sus características técnicas: máxima resistencia a la tracción, durabilidad, comportamiento frente al fuego, resistencia al desgarro, congelación, pruebas de retención de agua, etc.
El sistema de jardín vertical Fytotextile® tiene la etiqueta de Huella Ambiental FVS, promovida por la Fundación Vida Sostenible. Esta etiqueta es el resultado del análisis del ciclo de vida de nuestro sistema, e identifica productos y empresas comprometidos con el medio ambiente, la sostenibilidad y la reducción de su huella ambiental.
¿Para quién?












Revalorización de suelos
Revalorización de suelos – Desimpermeabilización y plantación
Transformamos suelos degradados y superficies estériles en verdaderos ecosistemas vivos. En entornos urbanos, cada metro cuadrado recuperado es una oportunidad frente al cambio climático.
Priorizamos especies autóctonas, resilientes y favorables a la biodiversidad.
Estos proyectos pueden integrarse perfectamente en iniciativas medioambientales más amplias (plan climático, estrategia de biodiversidad, determinadas etiquetas y certificaciones) y pueden contribuir a sus objetivos en materia de resiliencia urbana, gestión del agua, desalinización, etc.
- Microbosques urbanos
- Setos biodiversos
- Método Miyawaki
- Setos frutales
- Desimpermeabilización
- Puesta en valor de espacios verdes
Más información
¿Para quién?















Team-Buildings
Actividades de equipo
La sensibilización empieza actuando. Proponemos experiencias de naturaleza a medida para escuelas, equipos y comunidades.
- Plantación de microbosques urbanos
- Creación de setos
- Plantación de microbosques en Miyawaki
- Plantación de setos frutales
- Desmineralización (eliminación de hormigón u otras superficies impermeables)
- Paseos gastronómicos, paseos educativos
- Descubrimientos y visitas a agentes locales
¿Para quién?












