Making cities green together
¿Pero para quién?
SOWoods apoya a empresas, escuelas, autoridades locales y comunidades, así como a agentes del sector inmobiliario. Proporcionamos apoyo y ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades, limitaciones y objetivos de cada persona.
EMPRESAS
Sus objetivos
IMPACTO ECOLÓGICO
ESPACIOS EXTERIORES
¿Qué hacer con los espacios exteriores no aprovechados y poco atractivos alrededor de su empresa para que sean revitalizantes para sus empleados y beneficiosos para el medioambiente?
COHESIÓN DE EQUIPO
Por qué integrar la naturaleza en su empresa
Medición del impacto en la biodiversidad – propuestas de mejora mediante acciones concretas
Adaptación de las ciudades y entornos urbanos al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza
○ Eliminar el hormigón, reverdecer infraestructuras urbanas, etc.Creación de hábitats para la biodiversidad
Restauración de corredores ecológicos
Reasignación de usos del suelo
- Réaffectation des sols
Restauración de un cinturón verde – reconectar al ser humano con la naturaleza
Creación de espacios para la desconexión, paseos y relajación, antiestrés en el lugar de trabajo, espacios conmemorativos y de recogimiento
Creación de proyectos participativos y sostenibles CON y PARA los empleados
Respeto e integración de la biodiversidad en las estrategias empresariales
○ Auditoría de biodiversidad: medición y recogida objetiva de datosImplicación de los empleados y equipos en la creación de valor
Diversas formas de actuar: en sedes de la empresa, escuelas, terrenos públicos/privados, patrocinio
Nuestras soluciones
ESCUELAS
Sus objetivos
NATURALIZACIÓN
¿Cómo integrar la biodiversidad y la naturaleza en un entorno escolar?
CONCIENCIACIÓN
¿Cómo sensibilizar al alumnado sobre la ecología de forma práctica y lúdica?
ACONDICIONAMIENTO
¿Cómo transformar un espacio inutilizado en un lugar de aprendizaje y bienestar?
Por qué integrar la naturaleza en su escuela
- Un entorno natural reduce el estrés y mejora la concentración
- Implicación activa del alumnado en la protección del medio ambiente
- Enfoque experimental que favorece el aprendizaje (plantación como animación, juegos educativos sobre tipos de árboles, métodos de plantación, etc.)
Nuestras soluciones
administraciones públicas
Sus objetivos
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
¿Cómo adaptar los espacios públicos al cambio climático utilizando la naturaleza e implicando a los ciudadanos?
OBLIGACIONES LEGALES
¿Cómo cumplir con las obligaciones legales y los objetivos medioambientales (PCDN, planes climáticos, PNEC, leyes europeas, etc.)?
MANTENIMIENTO SOSTENIBLE
¿Cómo optimizar el mantenimiento de las zonas verdes dando espacio a la biodiversidad de forma duradera?
Por qué integrar la naturaleza en sus proyectos
- La vegetación reduce las islas de calor, mejora la calidad del aire, regula las aguas pluviales y refuerza la resiliencia ante fenómenos climáticos (inundaciones, sequías…). → Un beneficio directo para el bienestar de los habitantes y la salud pública.
Integrar la naturaleza en los proyectos mejora visiblemente el entorno, aumenta la convivencia en los espacios públicos y crea lugares de encuentro, descanso o juego para los ciudadanos.
Adaptación de las ciudades y entornos urbanos al cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza.
- La naturaleza ofrece un espacio común para generar vínculos, implicar a los habitantes y reforzar su sentido de pertenencia.
Nuestras soluciones
Inmobiliario
Sus objetivos
Requisitos ESG y Urbanismo
¿Cómo integrar la biodiversidad, las cuotas de vegetación o la gestión del agua desde la fase de diseño?
Expectativas ciudadanas
¿Cómo diseñar proyectos más vivos, inclusivos y resilientes, que respondan a las expectativas de clientes y futuros usuarios?
Valor añadido sostenible
¿Cómo dar valor a un proyecto a través de soluciones naturales pertinentes e innovadoras que respondan a los retos climáticos?
Por qué integrar la naturaleza en sus proyectos
- Las soluciones verdes sostenibles y favorables para la biodiversidad aumentan el atractivo visual de un proyecto, su calidad percibida… y su valor de mercado.
- Integrar la naturaleza ayuda a responder a normativas ambientales crecientes (certificaciones, normas locales, urbanismo), satisfaciendo también las necesidades de los usuarios finales.
- → Anticipas las limitaciones y maximizas la aceptación del proyecto.
- Un proyecto más verde también demuestra tu compromiso con una construcción responsable y sostenible.
- → Mejoras tu imagen ante inversores, autoridades y el público general.